sábado, 6 de agosto de 2011

LA PLATAFORMA - EL MOREZON


Comenzamos a caminar a las 9:30 de la mañana desde la Plataforma y subimos hasta El Morezón (2393m). Llegamos de nuevo al camping casi a las 3:30.

Comienzo de la subida desde La Plataforma

Nos desviamos del sendero que va a la Laguna

Existen dos senderos habilitados y transitados para realizar esta subida, el primero se coge a la altura del pluviómetro y el segundo un poco más arriba hacia la izquierda,  justo unos metros antes del cartel que indica que está prohibido salirse del camino.
Llegar hasta arriba nos ha llevado 2h y 30´ y es una subida continua. Hay que tener cuidado cuando el camino que llevamos se cruza con la cuerda del Refugio del Rey, nosotros no la hemos seguido y hemos continuado por los mojones cuesta arriba. Merece la pena ya que lo que queda por subir no es mucho.
Una vez arriba las vistas son espectaculares, hacia un lado la Laguna Grande, el Almanzor, La Galana … y hacia el otro Los Galayos.


El Morezón al fondo


Alto del Morezón con el Almanzor al fondo

Después de un buen almuerzo y animados porque la subida no nos había parecido muy dura decidimos acercarnos a ver El Refugio del Rey, y ya que estábamos allí bajar por el Puerto de Candeleda  para comprobar cómo era el primer sendero, ya que nos habían dicho que aunque era un poco más largo la subida era muy suave.
Hemos comprobado que no merece la pena, ya para bajar se hace eterno así es que para subir imposible.
Recomendación: subir y bajar por el camino más empinado ya que al regreso por lo menos te das el gustazo de bajar la cuesta que has subido.
Merece la pena visitar El Refugio del Rey que aunque casi destruido debió ser impresionante. Lo mandó construir el rey Alfonso XIII en 1914 y sólo lo utilizó tres veces.

Impresionantes las piedras de construcción del refugio


Si estás en Gredos y no ves las cabras es como si no hubieras estado

Nosotros vimos este precioso rebaño

jueves, 4 de agosto de 2011

PUENTE DEL DUQUE - PUENTE DE LAS PAREDES


Esta primera ruta de nuestras vacaciones comienza en el Puente del Duque, área recreativa en Hoyos del Espino y llegaremos hasta el Pozo de las Paredes en Navacepeda de Tormes; donde también hay un área recreativa con chiringuito incluido y volveremos a Hoyos por el mismo camino.



Es una ruta muy sencilla, sin pendientes ni cuestas, de unos 16 km, junto al río Tormes que nos sirve para comenzar a entrenar y hacer alguna ruta más dura.
Está perfectamente señalizada ya que es parte del GR 10, y aunque éste llega a Navacepeda de Tormes, nosotros nos hemos desviado en el último tramo por un camino asfaltado cruzando un puente hacia la izquierda para llegar al Pozo de las Paredes.
La mejor forma de regar los prados

El camino discurre paralelo al río Tormes, con lo que hay pozas y charcos estupendos para refrescarse ya que no hay ni una sombra en el camino y al llegar al Pozo de las Paredes nos encontramos con un puente medieval bajo el que discurre el río lógicamente entre paredes.
Es una zona ideal para el baño.


Cuando llegamos a este puente lo atravesamos y seguimos el camino asfaltado

La vegetación que encontramos durante el recorrido está compuesta principalmente por piornos, prados, algún pinar al inicio del recorrido y algunos robles.
Puente de las paredes

Lógicamente aquí están las paredes

Vista de Navacepeda de Tormes

martes, 8 de marzo de 2011

CAMINO DE LAS RAICES

Con unos cuantos amigos de Villanueva del Conde hemos realizado en recién inaugurado Camino de las Raíces en la localidad de La Alberca, dentro del Parque Natural de las Batuecas.



Es un camino muy cómodo por una pista bien acondicionada y amplia. Es circular y de aproximadamente 8 km.
A lo lago de todo el recorrido nos vamos a encontrar con diferentes esculturas ya que este es uno de los senderos incluidos dentro del programa arte en la naturaleza.

Primera propuesta de arte "Del espejismo de un bosque"
Hojas de roble que también encontraremos en varios tramos
El sendero comienza unos metros antes de llegar al cuartel de la guardia civil, en la carretera hacia Mogarraz, actualmente el inicio no está muy bien señalizado como Camino de las Raíces sino que lo que vamos a encontrar más visible es la señalización del GR-10.
Además del apetecible paseo entre bosques de castaños y robles (sin hojas en este momento), merece mucho la pena la ermita de Majadas Viejas, así como la derruida ermita de San Marcos, junto a la que encontramos la laguna del mismo nombre y un mirador con unas preciosas vistas de la Peña de Francia.

Pozo junto a la ermita de Majadas Viejas
Propuesta de arte dentro de la ermita de San Marcos


Ultima propuesta de arte "Sombra"
Ermita de Majadas Viejas
El recorrido de todo el camino dura aproximadamente tres horas incluyendo las pertinentes paradas para disfrutar del paisaje y de las diferentes propuestas de arte.
A nosotros nos ha durado algo más ya que hemos parado a comer en la ermita y la laguna de San Marcos. Un lugar muy agradable para comer o tomar un aperitivo es el merendero Fuente Castaño, muy cerquita ya del pueblo en la carretera de Mogarraz en el que hay bancos y mesas de piedra, así como una muy hermosa fuente de agua potable.

Merendero Fuente Castaño

Merendero Fuente Castaño








miércoles, 2 de marzo de 2011

SAN ESTEBAN - SANTIBAÑEZ - SAN ESTEBAN "EN TORNO AL PICO CASTAÑAR"

Acabamos de realizar la tercera ruta senderista organizada por la Asociación Charra de Alojamientos de Turismo Rural, y al igual que las anteriores el punto de partida ha sido San Esteban de la Sierra.




La ruta se ha llamado "En torno al Pico Castañar", ya que lo que hicimos fue rodear esta pequeña montaña; ha sido una ruta corta (5 km) y sin ninguna dificultad, atravesando frondosos bosques de castaños ahora sin hojas y con unas preciosas vistas tanto de la sierra de Quilamas como más adelante de la sierra e Béjar.

Bosque de castaños

Atendiendo a las explicaciones de Joaquín

Vistas de la Sierra de Quilamas
Sierra de Béjar al fondo
Al llegar a Santibañez visitamos la bodega Rochal donde su propietario Carlos nos ofreció una cata de sus cada vez más afamados caldos: el Zamayon joven y el Zamayon Osiris; el Calixto Nieto por desgracia para nosotos ya está agotado.

Cepas viejas de las que se extrae el mejor rufete

Bodega Rochal
Después volvimos hacia San Esteban, un poco achispados, a comer en el restaurante Las Llares.

miércoles, 16 de febrero de 2011

HINOJOSA DE DUERO - PEÑA DE LA VELA

Por fin hemos conseguido  realizar una nueva ruta con la Asociación de Senderismo Aunpaso de Cabrerizos.
La ruta es sencilla ya que no tiene importantes desniveles y el sendero está perfectamente señalizado, limpio y amplio y recorre aproximadamente 5,5 Km.


Al poco de iniciar el camino nos encontramos con una preciosa fuente romana, la fuente de Pecarabo y un poco más adelante debemos cruzar la antigua vía ferrea de La Fregeneda - La Fuente de San Esteban, y seguimos caminando hasta nuestro destino La Peña de la Vela (508 m).

Fuente de Pecarabo

Vista hacia Portugal desde el mirador de la Peña de la Vela


Vista hacia La Presa de Saucelle
 Aquí conviene detenerse un buen rato en contemplar las maravillosas vistas del río Duero y las cuidadas laderas portuguesas de la otra orilla.
Al lado de este mirador podemos observar antiguas cabañas restauradas, y algunas chiviteras y corrales en muy buen estado de conbservación.
Esta ruta también es conocida como "ruta de los contrabandistas", ya que fue usada realmente para realizar contrabando entre Portugal y España, se puede observar incluso desde el mirador una garita en la que se apostaba la guardia civil para controlar a los contrabandistas.
Después de tomar un almuerzo iniciamos el camino de vuelta por el mismo sendero y una vez en el pueblo de Hinojosa visitamos una quesería artesanal (Quesería Cynara) en la que además de explicarnos la elaboración del queso nos obsequiaron con una degustación de yogures y quesos artesanos.

No pueden faltar las ovejas en Hinojosa de Duero
Con todo esto se nos abrió el apetito, comimos en un parque a la entrada del pueblo ya que el tiempo animaba a comer en la calle y posteriormente visitamos varias salas del Museo Interpretativo del Duero.

En general es una ruta muy recomendable para realizarla con niños, ya que no entraña ninguna dificltad ni peligro y al finalizar les llaman mucho la atención las cabañas.