viernes, 16 de septiembre de 2011

RUTA DEL CARES

Emblemática la Ruta del Cares que también está muy bien desarrollada en el libro “Picos de Europa con niños” de Jesús Nicolás Sánchez.


En este caso nosotros no la hemos hecho entera ya que oficialmente parte de Posada de Valdeón y finaliza en Poncebos,  aunque generalmente el tramo más conocido y concurrido es el de Caín a Poncebos o a la inversa;  aun así y partiendo de Caín no llegamos hasta Poncebos ya que los últimos km tienen primero una subida bastante fuerte y después una bajada considerable.

Comenzando la ruta en Caín

Pueden verse varios túneles al fondo

Comenzamos a caminar con lluvia pero con muchas ganas, chubasqueros y paraguas, y tuvimos la gran suerte de que al poco rato paró de llover e hicimos casi todo el camino nublado.
Caminamos durante unas cinco horas y realmente lo que vimos hace honor a la fama de la ruta.
El camino es prácticamente llano, discurre entre dos enormes paredes de piedra, con túneles en algunos de sus tramos y junto a un canal de aguas rápidas que a veces pasa por encima de los túneles y otras veces el camino pasa sobre él.

Uno de los puentes para pasar al otro lado del desfiladero


Impresionante obra de ingeniería

Al final no lo consiguieron

Esta ruta puede hacerse perfectamente con niños de 7 años acostumbrados a caminar, siempre teniendo en cuenta que es larga y peligrosa por los impresionantes precipicios a lo largo de todo el recorrido.
Tan impresionante como el desfiladero del Cares por el que vamos caminando es el que necesitamos recorrer hasta llegar a Caín, desde luego no apto para conductores noveles.


En la parte izquierda puede adivinarse parte del recorrido

Se supone que por aquí suben los salmones a desovar. Debe ser precioso verlos saltar po aquí

Como anécdota debo decir que a pesar de ser un lunes y con lluvia nos hemos cruzado con unas doscientas personas, esto da una idea de lo que se puede uno encontrar con buen tiempo y en fin de semana.
 

miércoles, 7 de septiembre de 2011

FUENTE DÉ - BOSQUES DE VALDECORO - FUENTE DÉ

Segunda ruta elegida del libro “Picos de Europa con niños” de Jesús Nicolás Sánchez.
Para realizarla necesitamos subir por el teleférico de Fuente Dé ya que comenzaremos a caminar desde arriba (tendremos la ventaja de que todo será cuesta abajo).
Hasta arriba del todo hay que subir

Dentro vamos 20 personas

Llegando al destino

Gracias a los trucos que me recomendó Anabel no he tenido nada de vértigo y menos mal que han funcionado porque estuve tentada de no hacer la ruta por miedo al teleférico.
Una vez que se ha llegado arriba lo primero que hay que hacer es ver, ver y ver y lo segundo tomarse un café en la terraza de la cafetería si no hace mucho viento (tiene precios razonables) para continuar viendo.



Tenemos después que comenzar a caminar y para ello tomamos la ruta señalizada como PR-PNPE-24 Ruta de los Puertos de Aliva.

Aunque nos crucemos varias veces con otras pistas no tendremos ningún problema ya que está perfectamente señalizada. Que no nos engañe el primer kilómetro que tiene una pequeña pendiente hacia arriba ya que después todo es bajar y la mayor parte del tiempo de manera muy suave por una pista amplia y bien pisada.
La ruta tiene unos 13Km y finaliza en Fuente Dé que es donde habremos dejado el coche. Dura entre 4h 30min y 5h.



Desde el inicio y hasta el Refugio de Áliva nos encontraremos bastantes senderistas y a partir de aquí casi solos, aunque durante gran parte del recorrido podremos encontrarnos con ovejas, vacas, caballos, cuervos  y hasta con burros.





Esta suave pendiente por amplia pista finaliza en un cruce con tres direcciones: Áliva-Sotres, Espinama y Fuente Dé. Nosotros subimos por la escalinata de madera con dirección a Fuente Dé.


A partir de este momento todo cambia, el paisaje se transforma en bosque y la pista en un estrecho camino de cabras con bastante pendiente que al cabo de un rato vuelve a ensancharse.
Ha merecido la pena aunque al final estábamos un poco cansados, también hemos tenido mucha suerte porque estaba nublado; hacer esta ruta con sol y calor debe ser horrible ya que en la mayor parte del camino no hay ninguna sombra.
Mucha gente sigue hacia Espinama y luego tiene que volver hasta Fuente Dé para coger el coche, pero no merece la pena, es mejor ir hasta Fuente Dé por el sendero que por la carretera, aunque en algunos tramos sea un poco duro comparado con el resto de la pista.


martes, 30 de agosto de 2011

SENDA DE CESTAÑERU (PESAGUERO)

Hemos realizado esta pequeña ruta de dos horas partiendo de la Casa de la Naturaleza de Pesaguero.
Es una ruta circular sin ninguna dificultad la mayor parte entre robledales aunque en determinados tramos nos ofrece unas preciosas vistas.



Esta ruta podría haber sido como otra cualquiera si no hubiera sido porque es una ruta guiada y por cierto muy bien guiada por Anabel.
Desde la Red de Espacios Protegidos de Cantabria se ofrecen una serie de rutas guiadas gratuitas, con plazas limitadas y a las que es necesario apuntarse con 24 horas de antelación.
Concretamente en la realización de esta ruta podemos considerarnos privilegiados ya que la hemos hecho únicamente cinco personas y  la guía: nosotros cuatro y Santos un señor del pueblo y además es la segunda vez que se realiza porque acaban de recuperarla.


Ha sido estupendo como Anabel nos ha ido mostrando multitud de detalles en los que no nos habríamos fijado de ir solos, la cantidad de cosas que sabe sobre la flora, la fauna, el paisaje, las costumbres… y cómo contaba las cosas para que los niños en todo momento estuvieran pendientes de lo que estábamos haciendo, y al terminar la ruta hemos visitado la Casa de la Naturaleza aprendiendo también un montón de cosas.
He aprendido qué es anillar un árbol (hacer un anillo a su alrededor al quitarle la corteza para que se seque), nos ha acompañado durante parte del camino la visión en el cielo de un ratonero,  al pasar por un pequeño pueblo saludamos a una señora de 102 años… , en fin, una mañana de lo más agradable y aprovechada.

Viendo a un Ratonero

Aprovechando los recursos de la Casa de la Naturaleza

jueves, 18 de agosto de 2011

RUTA ESPINAMA-LAS ILCES-ESPINAMA

Hoy hemos realizado una de las rutas que contiene el estupendo libro de Jesús Nicolás Sánchez “25 excursiones Picos de Europa con niños” de editorial Desnivel aunque con una pequeña variante casi al final.
Comienza en el pueblo de Espinama a 3km de Fuente Dé junto a un caserón de color azul donde hay un cartel que nos indica la ruta PR-PNPE-26.



Tres indicadores para comenzar la ruta

Caminamos unos 10km y tardamos 3h y 30´; al principio y hasta el pueblo de Pido hay una continua subida encementada, pero después todo es llano hasta una bajada importante que nos lleva hasta un puente y casi hasta el pueblo de Las Ilces. Hasta aquí hemos seguido todas las indicaciones del libro, pero justo en el puente caben dos posibilidades perfectamente señalizadas: seguir hacia el pueblo de Ilces para volver a Espinama (2h) o tomar allí mismo otro sendero al lado izquierdo del río (1h), nosotros optamos por esta última posibilidad, ya que además de más larga, la primera opción según se ve en las curvas de nivel tiene bastante más pendiente.
El pueblo de Pido

Vista desde un poco más arriba de Pido

Cartel indicador de la flora y la fauna que habita en el Parque


La foto no está torcida, este haya ha crecido así


Tomamos el sendero indicado junto al río y ascendemos un buen tramo, para luego llanear hasta Espinama de nuevo.

Menos mal que estas escaleras las hemos tenido que bajar

Hemos hecho la ruta sin ninguna dificultad a parte de bajar considerablemente el ritmo en las cuestas ya que está perfectamente señalizada, el camino es ancho y con buen suelo y tiene bastante sombra ya que discurre entre un frondoso hayedo, aunque de vez en cuando hay claros que dejan ver las espectaculares montañas que nos rodean.
Merece la pena dar un paseo por el pueblo de Espinama antes o después de la ruta y durante el trayecto pararse de vez en cuando a escuchar los cantos de los pájaros y a disfrutar de la frondosa vegetación ya que además de hayas podemos ver algunos robles y acebos además de alguna que otra enorme babosa por el suelo.



Vista de Espinama cuando regresamos de la ruta

Espinama

Espinama


miércoles, 17 de agosto de 2011

RUTA DE LOS RIOS EN COSGAYA

Esta ruta es una ruta no señalizada que hemos realizado junto con un grupo de unas 20 personas y organizada y guiada con personal del Parque Nacional.
Desde el Parque se organizan unas rutas gratuitas todos los días; comienzan a las 10:00 de la mañana y tienen una duración de entre tres y cinco horas.

Concretamente esta ruta es la marcada como C 3, parte del área recreativa de Cosgaya, muy cerca de Potes, es circular, sin ninguna dificultad, de unas tres horas de duración y salvando un desnivel de 300m.
Hemos hecho una continua subida por una amplia pista desde Cosgaya con unas vistas espectaculares (nosotros no hemos visto nada porque había bastante niebla, pero deben merecer la pena) y luego hemos torcido a la derecha para comenzar a bajar y seguir el sendero junto al río Cubo.
Area recreativa de Cosgaya

Estatua a Don Pelayo en Cosgaya

La vegetación es muy frondosa, al inicio robledales y un poco más arriba un impresionante hayedo, luego junto al río gran cantidad de avellanos. He conocido la planta de los arándanos y una planta carnívora llamada Tiraña.


Tiraña

He quedado un poco decepcionada de la ruta (a parte de la niebla que es inevitable), la guía más bien era sólo acompañante para indicar por donde debíamos ir, una pena porque ya que estaba con nosotros podía haber hecho algo más, también hemos ido bastante despacio, comprensible por otra parte porque los grupos que se forman son muy heterogéneos.


sábado, 13 de agosto de 2011

RUTA PUENTE DEL DUQUE - TAMBORRIOS


Tercer y último paseo en Gredos esta temporada. De área recreativa a área recreativa.
Puente del Duque

Area recreativa Tamborríos

Paseo muy cómodo de menos de 2 horas de duración entre ida y vuelta. Partimos del Puente del Duque, cruzamos la carretera y tomamos dirección hacia las Chorreras, hasta allí amplia pista de tierra y a partir de este punto pista asfaltada.
Tomando un baño en Las Chorreras

Este camino tiene poca pendiente y  discurre paralelo al río Tormes, a lo largo de él nos encontraremos con varios campamentos.
Hacemos una parada en el Camping Navagredos de Navarredonda de Gredos para saludar a los nuevos gestores (cuatro chicas muy preparadas y con muchas ganas de que el camping funcione mejor que nunca)
Durante el paseo nos encontramos con un grupo de turistas montando a caballo.