Mostrando entradas con la etiqueta ORDESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORDESA. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de agosto de 2010

VALLE DE PINETA - CASCADA DEL CINCA

La última marcha de nuestras vacaciones la realizamos al Valle de Pineta.

Partimos del aparcamiento situado junto al Parador de Monte Perdido, donde hay una caseta de información y desde el que parten varias rutas.
Inicio de la ruta desde el aparcamiento
Balcón de Pineta

Vamos a realizar una ruta sencilla que nos indican allí mismo, llegando casi hasta la cascada del Cinca, subiendo por un sendero que han acondicionado hace no mucho tiempo, debido a que el río se ha llevado el puente del sendero principal y bajando por el camino de las cascadas.

Cascada del Cinca


Este es el itinerario más recomendable ya que el camino de las cascadas es bastante empinado y está casi todo realizado en escalones. Las cascadas pueden verse muy bien en la bajada.

Al igual que en las rutas anteriores las vistas son espectaculares y gracias a la abundante vegetación no se pasa mucho calor.
Primera cascada desde el inicio de la bajada


Todo el trayecto nos ha llevado unas tres horas, incluida la parada para comer junto a una fuente con el agua tan helada que era imposible lavarse las manos en ella.

Lo mejor de la ruta han sido las ganas que nos han quedado para volver a realizarla y poder llegar hasta el lago Marboré.

jueves, 19 de agosto de 2010

LA PRADERA - COLA DE CABALLO

Por fin realizamos la excursión estrella de Ordesa, la visita a La Cola de Caballo.
Esta ruta dura aproximadamente unas 6 horas ida y vuelta comenzando desde la Pradera.

Al ser verano, es necesario coger el autobús que te lleva hasta la Pradera, ya que es tal el nº de visitantes que tanto en verano como en Semana Santa tienen prohibido el paso con vehículo hasta la Pradera. Merece la pena, porque el precio no es muy elevado y si la ruta programada es larga te ahorra un par de horas como poco.


Vista desde La Pradera
A las 9 de la mañana ya estábamos en la Pradera, las vistas son espectaculares y comenzamos el ascenso por el camino más transitado, ya que se puede realizar también por la Senda de los Cazadores, pero nos comentaron que hay un tramo un poco peligroso además de una pendiente muy empinada.

Aunque el trayecto es largo se hace muy cómodamente, ya que las pendientes no son pronunciadas y además es necesario hacer unas cuantas paradas a lo largo del sendero para contemplar unas espectaculares cascadas, todas ellas señalizadas; y por fin casi llegando a la pradera donde se encuentra la Cola de Caballo, las impresionantes Gradas de Soaso.


Una de las múltiples cascadas

Gradas de Soaso

Pradera del Circo de Soaso
Somos como hormigas en el impresionante Circo de Soaso

Marmota
 La Cola de Caballo es una enorme cascada con forma realmente de cola de caballo. Cuando estás allí arriba te sientes como una hormiga rodeada de montañas y cascadas gigantes




Esta ruta aunque larga es muy sencilla y la hacen multitud de niños y padres cargando con mochilas portabebés.
Lo mejor del día además del paisaje, las vistas y la buena compañía de mis hijos y mi marido, el poder ver durante un buen rato dos marmotas en la pradera junto a la Cola de Caballo.
Lo peor como más de una vez cuando se hacen variaciones de la ruta sobre la marcha tuvimos que retroceder al intentar bajar un tramo del camino por la senda de Los Canarellos y el camino de Cotatuero, ya que nos encontramos con una faja que con los niños y mi vértigo no nos atrevimos a cruzar.
Recomendación: Realizar la ruta lo más temprano posible, a media mañana se convierte en una auténtica romería.

miércoles, 18 de agosto de 2010

OTO - TORLA

Es una ruta muy sencilla y entretenida que discurre junto al río Ara, y desde el camping Oto pasa por las poblaciones de Oto y Broto para llegar por fin a Torla que es el último pueblo para adentrarse en el Parque Natural de Ordesa.

Subiendo hacia Torla con Broto al fondo
 Torla es un pueblo cien por cien turístico, pero merece la pena llegar hasta él y dar un paseo por sus estrechas y empinadas calles, dispone de un gran aparcamiento y del centro de visitantes de Ordesa.




Ida y vuelta son tres horas, incluida la visita a Torla, algunos tramos del camino tienen agua y están un poco embarrados pero se pasa sin problemas.
Según Isabel, lo mejor son las subidas por las piedras donde hay agua y hace sombra; para mi lo peor los últimos metros de subida hasta Torla.

martes, 17 de agosto de 2010

SAN NICOLAS DE BUJARUELO - PRADERAS DE ORDISO

Esta ruta la hemos realizado siguiendo las indicaciones de un libro de senderismo para niños estupendo
“Los senderos de Lobo y Seda, Guía del Pirineo” de Juanjo Alonso Ed. Desnivel 2000.

Inicio de la ruta en San Nicolás de Bujaruelo

No voy a contar cómo se hace la ruta porque no lo haré mejor que el libro, pero sí que es sencilla, con unas vistas espectaculares. Ida y vuelta por el mismo camino son unas tres horas, merece la pena pasar por el puente colgante del que encontraremos casi a mitad del camino su señalización y ver la fuerza que lleva el río Ara cuando pasa por debajo.


Puente colgante
















Lo que más me ha llamado la atención es en el inicio de la ruta cómo aparece y desaparece el curso del río Ara y el camping que hay allí arriba sin luz eléctrica y al que no es recomendable subir con caravana ya que desde Torla hasta San Nicolás de Bujaruelo que es donde comienza la ruta hay unos 7 km de pista en algunos tramos encementada y en otros de tierra, muy estrecha y a veces peligrosa


Vista de Ordesa desde el valle de Bujaruelo

Ultimos rayos de sol en Ordesa